Trabajo
en línea

Diferencia entre un analista de negocios y un analista de sistemas

Página de inicio » blog » Diferencia entre un analista de negocios y un analista de sistemas

El desarrollo de tecnologías y la creciente complejidad de los procesos organizativos aumentan la demanda de profesionales capaces de gestionar flujos de información y organizativos. En las empresas trabajan analistas de sistemas y de negocios, cuyos roles tienen características comunes, pero difieren en enfoques y tareas. Comprender las diferencias entre estas profesiones ayuda a evitar confusiones en las responsabilidades y mejorar la interacción en los equipos.

¿Quiénes son el analista de negocios y el analista de sistemas: ¿cuál es la diferencia?

monro_1140_362_es.webp

En un proyecto moderno, ambos roles ocupan un lugar central. Garantizan la interacción entre el cliente, los desarrolladores y otros participantes del proceso.

¿Quién es el analista de negocios?

El especialista realiza una tarea clave: identifica y formula las necesidades de los clientes o usuarios, las convierte en objetivos medibles y alcanzables. Este profesional comprende profundamente las operaciones comerciales, evalúa su eficacia, propone optimizaciones y define los requisitos para el desarrollo del producto.

Funciones:

  1. Recopilación, análisis y documentación de los requisitos comerciales.
  2. Elaboración de la hoja de ruta del producto y definición de prioridades.
  3. Evaluación de los riesgos del proyecto y preparación de propuestas para minimizarlos.
  4. Reuniones con los clientes para discutir los objetivos comerciales y acordar tareas.

Las habilidades para trabajar con herramientas como BPMN, UML y MindManager permiten al analista visualizar procesos complejos.

¿Quién es el analista de sistemas?

Profesional que se enfoca en el aspecto técnico del desarrollo del producto. Su responsabilidad incluye estudiar la arquitectura del sistema, definir las posibilidades de su expansión y desarrollar soluciones para integrar nuevos componentes.

Tareas:

  1. Preparación de documentación técnica para los desarrolladores.
  2. Análisis de los sistemas existentes para verificar su compatibilidad con las nuevas soluciones.
  3. Diseño de la arquitectura del software teniendo en cuenta los requisitos.
  4. Pruebas de funcionalidad antes del lanzamiento.

Herramientas como Confluence, Jira y Visio ayudan en la creación de diagramas y especificaciones técnicas.

Comparación entre el analista de negocios y el analista de sistemas: diferencias

La división de responsabilidades entre estos especialistas ayuda a evitar conflictos en el proyecto. Las diferencias se manifiestan en funciones, habilidades y enfoques de trabajo.

El analista de negocios aborda tareas relacionadas con el análisis de procesos internos, la definición de indicadores clave y la alineación de requisitos con el cliente. Su objetivo es mejorar el producto desde la perspectiva del usuario. Por otro lado, el analista de sistemas se centra en el desarrollo de la infraestructura técnica, determinando cómo implementar los requisitos desde el punto de vista tecnológico.

Funciones de los especialistas en el proyecto

La distribución efectiva de roles entre los participantes del proyecto permite minimizar riesgos, mejorar la comunicación y alcanzar los objetivos establecidos. La diferencia entre el analista de sistemas y el analista de negocios es especialmente notable en las etapas de definición de requisitos y su implementación técnica.

Rol del analista de negocios en el equipo

El especialista define los objetivos del proyecto, traduce las necesidades del cliente en tareas y se asegura de que el resultado cumpla con las expectativas. Se sumerge profundamente en los procesos comerciales, identifica áreas de mejora y propone mejoras concretas.

Etapas de trabajo:

  1. Entrevistas con el cliente. Recopilación de datos sobre los objetivos del proyecto, las expectativas de los usuarios y las restricciones clave. Estos datos son la base de todo el trabajo en el proyecto.
  2. Preparación de especificaciones de requisitos. Elaboración de documentación detallada, incluidos requisitos funcionales y no funcionales. El analista de negocios utiliza estándares como BABOK para estructurar los requisitos de acuerdo con las prácticas globales.
  3. Análisis de mercado y competencia. Comparación de las soluciones actuales en el mercado para determinar las ventajas competitivas del producto. El análisis incluye la evaluación de precios, funciones y facilidad de uso de las soluciones existentes.
  4. Mantenimiento de la documentación. Actualización de los requisitos, seguimiento de los cambios y coordinación con los equipos de desarrollo y el cliente.

Rol del analista de sistemas en el desarrollo

El profesional garantiza la implementación técnica de los requisitos, convirtiéndolos en soluciones arquitectónicas. La responsabilidad radica en asegurar que el proyecto cumpla con los estándares tecnológicos y se complete dentro de los plazos establecidos.

Tareas:

  1. Desarrollo de esquemas de integración. Creación de esquemas de interacción entre los nuevos módulos y los sistemas existentes. Estos esquemas ayudan a evitar conflictos entre diferentes elementos de la infraestructura.
  2. Análisis de requisitos. Evaluación de la viabilidad técnica de las funciones declaradas, identificación de riesgos y su mitigación. El analista de sistemas aplica marcos de trabajo como TOGAF para el diseño de la arquitectura.
  3. Coordinación entre desarrolladores y probadores. Organización del proceso de asignación de tareas, supervisión de la ejecución y resolución de problemas que surjan.

Cómo trabajan el analista de negocios y el analista de sistemas en un mismo equipo: diferencias en responsabilidades

La colaboración entre especialistas se basa en una clara distribución de responsabilidades. El analista de negocios establece requisitos de alto nivel y se centra en los valores de la empresa, mientras que el analista de sistemas se encarga de su implementación técnica.

Ejemplos exitosos de colaboración

Un proyecto de desarrollo de un sistema CRM ilustra una interacción efectiva. El analista de negocios recopiló datos sobre las necesidades de los usuarios, identificó funciones clave como la automatización de ventas y la gestión de la base de clientes. El analista de sistemas desarrolló una arquitectura que permitió la integración del CRM con el sistema ERP de la empresa.

Esta colaboración permitió:

  1. Aumentar la productividad del departamento de ventas en un 20% mediante la automatización.
  2. Reducir los costos de actualización manual de datos.
  3. irwin_1140_362_es.webp
  4. Garantizar la escalabilidad del sistema para futuros cambios.

Por qué es importante entender la diferencia entre el analista de negocios y el analista de sistemas

La división de roles ayuda a evitar conflictos, mejorar la productividad del equipo y crear un producto de calidad. Comprender claramente qué implica ser un analista de negocios y un analista de sistemas, cuál es la diferencia entre estos especialistas, permite asignar tareas correctamente y aumentar el éxito de los proyectos.

Posts relacionados

El éxito de un negocio depende directamente de los datos. Las empresas ya no se basan en conjeturas e intuición: las decisiones estratégicas se toman en base a cifras precisas, tendencias y pronósticos. Por eso, el trabajo de análisis de BI se vuelve críticamente importante.

El análisis de datos ayuda a identificar puntos débiles, descubrir patrones ocultos y adaptarse a los cambios del mercado. La demanda de analistas de BI está creciendo rápidamente, y con ella los salarios: los empleadores están dispuestos a pagar sumas decentes por profesionales que les ayuden a tomar decisiones informadas. En 2025, la profesión está ganando popularidad con la masiva transición de servicios en línea.

irwin_1140_362_es.webp

En este artículo, te contaremos cómo convertirte en un analista de negocios sin experiencia, dominar el campo desde cero y qué habilidades necesitas para convertirte en un profesional exitoso.

¿Quién es un analista de BI y qué hace?

BI (Business Intelligence) es el análisis inteligente de negocios. Un analista de BI es un especialista que recopila, estructura y visualiza datos, ayudando a las empresas a descubrir patrones y tomar decisiones informadas.

El trabajo en este campo no se trata solo de calcular cifras. La tarea del profesional es hacer que estas cifras sean comprensibles. Paneles de control, informes, modelos predictivos ayudan a las empresas a reaccionar rápidamente a los cambios y descubrir oportunidades ocultas para el crecimiento.

Cómo convertirse en analista de BI desde cero

Puedes comenzar tu carrera incluso sin una formación técnica, pero tendrás que dominar algunas áreas clave. Veamos los pasos principales y descubramos cómo convertirte en un analista de negocios sin experiencia.

El primer paso es aprender los fundamentos del análisis de datos. Es importante entender cómo trabajar con la información, qué métricas son realmente importantes y cómo extraer ideas valiosas del caos de los números.

El segundo paso es dominar SQL. Sin conocimientos de gestión de bases de datos, un analista no podrá extraer la información necesaria de manera eficiente.

Luego, aprender herramientas de BI. Excel ya no es suficiente, por lo que tendrás que dominar paneles de control y sistemas de visualización, como Power BI o Tableau.

El último paso es trabajar en proyectos y crear un portafolio. La teoría es excelente, pero los empleadores quieren ver casos reales. Analizar datos, crear informes y visualizaciones son las mejores formas de reforzar tus habilidades y demostrar tu competencia.

Habilidades necesarias para un analista de BI en 2025

El análisis de BI requiere una combinación de habilidades técnicas y empresariales. Incluso un analista de negocios principiante debe tener las siguientes habilidades:

  • SQL: la base para interactuar con los datos, es imprescindible;
  • trabajar con bases de datos: habilidad para extraer, filtrar y analizar información;
  • visualización de datos: crear paneles interactivos en Power BI, Tableau, Google Data Studio;
  • pensamiento lógico: buscar patrones en los números y descubrir métricas clave;
  • comprensión del negocio: capacidad de analizar no solo los datos, sino también las necesidades de la empresa;
  • estadística: conocimientos básicos de probabilidad y correlación para hacer pronósticos más precisos.

¿Quién es un analista de BI? Un profesional que no solo trabaja con números, sino que también ayuda a la empresa a tomar decisiones informadas. Al dominar las habilidades necesarias, puedes comenzar a buscar tu lugar en el campo de BI incluso sin experiencia.

Formación y recursos para iniciar como analista de BI

Puedes aprender análisis de BI tanto en cursos especializados como de forma autodidacta. Algunos recursos útiles para el aprendizaje independiente son:

  • Entrenadores de SQL (SQLZoo, Mode Analytics): te ayudarán a dominar consultas básicas;
  • cursos gratuitos de Power BI y Tableau: disponibles en YouTube y Udemy;
  • Kaggle: una plataforma para la gestión de datos donde puedes participar en proyectos reales.

Lo más importante es no solo leer la teoría, sino aplicar los conocimientos en la práctica.

Trabajar como analista de BI sin experiencia: cómo encontrar tu primer trabajo

Los principiantes deben buscar oportunidades en varias áreas:

  1. En primer lugar, pasantías. Muchas empresas están dispuestas a contratar novatos si tienen habilidades básicas en SQL, paneles de control y análisis de datos.
  2. En segundo lugar, el trabajo independiente. En plataformas como Upwork y Freelance.ru, a menudo buscan especialistas para proyectos únicos.
  3. En tercer lugar, grandes entidades de gestión. Los analistas de BI son demandados en bancos, empresas de tecnología, agencias de marketing, comercio electrónico.

Lo importante es demostrar al empleador no solo un título, sino habilidades reales. Un portafolio con análisis de datos, análisis y visualizaciones será más valioso que cualquier certificado.

Salario de un analista de BI en 2025

Los salarios varían según la empresa y la región. En 2025, un analista de BI promedio gana entre $1500 y $4000 al mes.

Un analista de BI sin experiencia puede comenzar con un salario de $800 a $1500, trabajando en pasantías o proyectos pequeños. Con el tiempo, los ingresos aumentan: los profesionales con buenas habilidades y experiencia pueden ganar $5000 o más.

En grandes empresas internacionales, el nivel de remuneración es mayor, especialmente si el empleado trabaja de forma remota y está involucrado en mercados occidentales.

Trabajo remoto y perspectivas como analista de BI

El análisis de negocios es una de las profesiones que se adapta fácilmente al formato remoto. La mayoría de las herramientas para la gestión de bases de datos, paneles de control y análisis de datos están disponibles en línea.

Las empresas están dispuestas a contratar analistas en posiciones remotas si saben cómo interactuar con los datos y presentarlos de forma conveniente. Por lo tanto, la posibilidad de trabajar como analista de BI de forma remota en 2025 sigue siendo muy real.

¿Quién es un analista de BI: conclusiones

Un analista de negocios sabe cómo trabajar con datos, analizarlos y convertirlos en información útil para la empresa. La profesión es demandada y en 2025 la demanda de estos profesionales sigue creciendo.

starda_1140_362_es.webp

Puedes ingresar a este campo incluso desde cero si aprendes SQL, herramientas de BI y principios de análisis de datos. Puedes trabajar tanto en la oficina como de forma remota, y los salarios de los trabajadores con experiencia pueden alcanzar los $5000 o más.

Si tienes el deseo de desarrollarte en el campo del análisis de datos, ser un analista de BI es una excelente opción para comenzar tu carrera.

En un mundo donde la movilidad y la flexibilidad se han convertido en valores fundamentales, trabajar como analista en línea se convierte en algo más que simplemente una forma de ganar dinero de forma remota. Es un estilo de vida, la oportunidad de elegir tu propio horario, proyectos y clientes. Pero, ¿cómo sumergirse de manera más efectiva en el trabajo remoto y convertirlo en tu principal fuente de ingresos? En este artículo se detallan todos los pasos: desde la búsqueda de clientes hasta formas de construir una exitosa carrera como freelancer.

Beneficios de trabajar como analista de forma remota

Trabajar como analista de forma remota tiene una serie de ventajas que la hacen atractiva para los profesionales de datos en diferentes etapas de sus carreras. Aquí hay algunas de las principales ventajas de este formato:

slott__1140_362_es.webp
  1. Flexibilidad de tiempo y lugar. La posibilidad de elegir dónde trabajar es una gran ventaja para aquellos que valoran la libertad y desean vivir en un rincón del mundo que les convenga. La capacidad de trabajar desde cualquier lugar, ya sea desde casa, una cafetería o la playa, es un componente importante en la vida de un freelancer.
  2. Variedad de proyectos. Trabajar en diferentes proyectos enriquece la experiencia profesional y brinda oportunidades únicas para el crecimiento y la autorrealización. Conocer la especificidad de diferentes negocios permite un desarrollo más rápido y profundo.
  3. No es necesario desplazarse diariamente a una oficina. No tener que perder tiempo en desplazamientos es un ahorro enorme de tiempo que se puede dedicar a la formación, ganar dinero o simplemente descansar.

Cómo encontrar clientes para trabajar como analista de forma remota

La búsqueda de clientes es una de las etapas clave para cualquier profesional que quiera aventurarse en la autonomía. Hay varios métodos probados que ayudan no solo a encontrar, sino también a retener clientes rentables.

  1. Trabajar como analista en plataformas de freelancers. Plataformas especializadas como Upwork, Freelancer y otras son un excelente lugar para comenzar. Crear un perfil completo con una descripción de habilidades y ejemplos de tareas realizadas aumenta la probabilidad de encontrar un cliente adecuado.
  2. Redes sociales y comunidades profesionales. LinkedIn y otras redes de profesionales desempeñan un papel significativo en la construcción de una marca personal. Es importante participar activamente en discusiones, compartir resultados y publicar contenido útil que demuestre experiencia.
  3. Portafolio de un analista de datos para freelancers. Un portafolio bien elaborado es un elemento clave para atraer clientes. Es importante mostrar la variedad de proyectos realizados, casos de éxito y la capacidad de resolver tareas comerciales específicas.

Salario de un analista trabajando de forma remota

El nivel de ingresos depende de muchos factores: experiencia, nicho, cantidad de proyectos y complejidad de las tareas. El ingreso promedio de los profesionales del sector freelance oscila entre 80,000 y 150,000 rublos al mes, siempre y cuando haya un flujo constante de clientes y una buena reputación. Los analistas principiantes deben esperar ganar entre 30,000 y 50,000 rublos, pero con la experiencia y un portafolio en crecimiento, la cantidad aumenta.

Trabajo como analista de forma remota: peculiaridades

Puedes ser un analista de negocios, de sistemas, de UX/UI o de datos. Cada área tiene sus propias peculiaridades. Por ejemplo, un analista de negocios interactúa más a menudo con clientes y equipos directivos, se encarga de analizar requisitos y desarrollar soluciones. Mientras que un especialista en UX/UI se encarga de garantizar la comodidad y eficacia de la interacción del usuario con el producto.

Recomendamos estudiar las diferencias entre todas las áreas para comprender cuál es la más adecuada para ti.

Consejos para tener éxito trabajando como analista de forma remota

No solo es importante tener habilidades técnicas, sino también saber organizar el proceso de trabajo. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a hacer que tu carrera sea lo más exitosa posible:

  1. Habilidades de autoorganización. Es necesario saber planificar el tiempo, cumplir con los plazos y ser disciplinado. Sin estas cualidades, trabajar como freelancer será extremadamente difícil.
  2. Formación continua. El campo de los datos se desarrolla rápidamente, y el éxito depende en gran medida de la capacidad de aprender rápidamente nuevas tecnologías y enfoques. Cursos, libros, webinars, todo es importante para el crecimiento profesional.
  3. Habilidades de comunicación. A distancia, es importante saber comunicarse correctamente con los clientes, comprender sus necesidades y encontrar soluciones adecuadas. Establecer buenas relaciones no solo ayuda a completar proyectos con éxito, sino también a obtener pedidos repetidos.

Trabajo como analista de forma remota: primeros pasos para principiantes

El camino comienza con el dominio de habilidades básicas y la creación de tu propio portafolio. Una excelente manera de obtener los primeros proyectos es a través de pequeños encargos en plataformas de freelancers. Para ello, es importante realizar cursos especializados y tener conocimientos básicos de herramientas de la industria, como SQL, Python, Excel.

¿Cómo encontrar trabajo como analista sin experiencia? Es importante no tener miedo de comenzar con tareas pequeñas y ampliar gradualmente el alcance de tus servicios. A menudo, las pasantías o la participación en proyectos voluntarios son un excelente trampolín para una carrera futura.

lex_1140_362_es.webp

Las empresas modernas están dispuestas a contratar a profesionales principiantes si muestran iniciativa y deseo de aprender. En las primeras etapas, puedes trabajar en proyectos gratuitos o ofrecer tus servicios a pequeñas empresas a un costo reducido. Este enfoque ayuda a adquirir experiencia rápidamente y comenzar a ganar dinero. En el futuro, el profesional puede trabajar no solo con empresas rusas, sino también con internacionales que están dispuestas a pagar aún más.

Conclusión

Trabajar como analista de forma remota es un camino hacia la libertad, la oportunidad de elección y el desarrollo continuo. Es importante organizar adecuadamente el proceso de trabajo, prestar atención a la búsqueda de clientes y la autoeducación. El mundo del freelance requiere disciplina, pero a cambio ofrece verdadera independencia y una remuneración digna. Un novato puede avanzar con confianza si posee las habilidades necesarias y está dispuesto a seguir desarrollándose constantemente.